Una adecuada toma de muestras es indispensable para obtener un buen resultado en un examen de laboratorio. Existen diferentes técnicas complementarias en los exámenes dermatológicos que deben adaptarse a lo que el clínico está buscando.De igual modo, la lesión a muestrear y el lugar de donde se obtiene lamuestra dependerá de la sospecha clínica. En el caso del raspado de piel, no es lo mismo efectuarlo cuando se sospecha de sarna demodécica en un paciente, que cuando se pretende buscar Sarcoptes scabiei. En el caso de una sarna demodécica el raspado debe ser profundo, en áreas idealmente con comedones o signos de foliculitis. En cambio enel caso de la sospecha de sarna sarcóptica el raspado debe ser superficial, idealmente en lesiones papulares costrosas. En todos los casos se deben evitar las lesiones que indican cronicidad (hiperqueratóticas, hiperpigmentadas y liquenificadas). Es ampliamente sabido que es muy difícil observar sarcoptes en raspados directos, ya que cerca del 70% de las muestras resultan negativas. Es indispensable, por lo tanto, obtener varias muestras del mismo animal, de diferentes áreas del cuerpo. En el caso del raspado superficial, éste sirve para buscar sarcoptes, notoedres y cheyletiella y para recoger el material para examen citológico en el caso de una seborrea grasosa. Es importante depilar el área cutánea elegida, la que debe tener una superficie de unos 10 cm2, teniendo cuidado de no eliminar las escamas (el sarcoptes vive en el estrato córneo). Se utilizan hojas de bisturí limpias y secas del número 10 ó 20. Es importante humedecer la hoja y/o la piel con aceite de vaselina, para permitir la adhesión de las escamas, las que generalmente son muy secas. La hoja de bisturí se pasa repetida y DELICADAMENTE sobre la superficie, de modo de recoger grandes cantidades de escamas. Si se sospecha de sarna sarcóptica en el perro, se aconseja raspar la superficie de ambos pabellones auriculares, especialmente en el borde superior, previa depilación. Existen varios informes que indican que en esa área aumenta la posibilidad deencontrar el parásito. Dra. Verónica Balazs
LABORATORIO DE REFERENCIA DE LOS PRINCIPALES ZOOLÓGICOS, CLÍNICAS Y ESCUELAS DE MEDICINA VETERINARIA EN CHILE
Thursday, December 08, 2005
TOMA DE MUESTRAS EXÁMENES DERMATOLÓGICOS. Dra. Verónica Balazs.
Una adecuada toma de muestras es indispensable para obtener un buen resultado en un examen de laboratorio. Existen diferentes técnicas complementarias en los exámenes dermatológicos que deben adaptarse a lo que el clínico está buscando.De igual modo, la lesión a muestrear y el lugar de donde se obtiene lamuestra dependerá de la sospecha clínica. En el caso del raspado de piel, no es lo mismo efectuarlo cuando se sospecha de sarna demodécica en un paciente, que cuando se pretende buscar Sarcoptes scabiei. En el caso de una sarna demodécica el raspado debe ser profundo, en áreas idealmente con comedones o signos de foliculitis. En cambio enel caso de la sospecha de sarna sarcóptica el raspado debe ser superficial, idealmente en lesiones papulares costrosas. En todos los casos se deben evitar las lesiones que indican cronicidad (hiperqueratóticas, hiperpigmentadas y liquenificadas). Es ampliamente sabido que es muy difícil observar sarcoptes en raspados directos, ya que cerca del 70% de las muestras resultan negativas. Es indispensable, por lo tanto, obtener varias muestras del mismo animal, de diferentes áreas del cuerpo. En el caso del raspado superficial, éste sirve para buscar sarcoptes, notoedres y cheyletiella y para recoger el material para examen citológico en el caso de una seborrea grasosa. Es importante depilar el área cutánea elegida, la que debe tener una superficie de unos 10 cm2, teniendo cuidado de no eliminar las escamas (el sarcoptes vive en el estrato córneo). Se utilizan hojas de bisturí limpias y secas del número 10 ó 20. Es importante humedecer la hoja y/o la piel con aceite de vaselina, para permitir la adhesión de las escamas, las que generalmente son muy secas. La hoja de bisturí se pasa repetida y DELICADAMENTE sobre la superficie, de modo de recoger grandes cantidades de escamas. Si se sospecha de sarna sarcóptica en el perro, se aconseja raspar la superficie de ambos pabellones auriculares, especialmente en el borde superior, previa depilación. Existen varios informes que indican que en esa área aumenta la posibilidad deencontrar el parásito. Dra. Verónica Balazs
Thursday, November 10, 2005
ECTOPARÁSITOS. Cheyletiella spp.
Son ácaros que viven en la superficie de queratínica de la piel de perros y gatos. Se alimentan del detritus epidérmico y las secreciones.
Existen 3 tipos comunes de Cheyletiella spp :
Cheyletiella yasguri – comúnmente encontrada en perros.
Cheyletiella blakei – comúnmente encontrada en gatos.
Cheyletiella parasitovorax – comúnmente encontrada en conejos.
Todas estas especies se pueden trasmitir entre animales o a humanos.
El ciclo de vida completo del parásito puede desarrollarse en un solo huésped.
Es llamado ácaro de pelaje o caspa andante, tiene varios hospedadores definitivos (perros, gatos y conejos). Son de forma de escudo o en formas de silla de montar. Las larvas se rodean de un capullo protector que se adhiere a la vaina del pelo.
La extracción manual facilita la observación de estos ácaros, que son extremadamente móviles. Al adherir estos ácaros a un scotch transparente se facilita su identificación microscópica.
1) Plan diagnóstico.
Raspado de piel y adhesión con “scotch” (Test de Graham) en la lesión para observación microscópica.
Visualización directa del parásito móvil sobre un fondo oscuro.
2) Plan terapéutico.
Collares acaricidas o repelentes.
3) Patogenia.
Dermatitis generalizada Cheyletiella parasitivorax que provoca pérdida de pelo en mechones, con acumulación visible de restos y descamación de la piel. La piel está eritematosa e inflamada.
Mayor información acerca de la parasitosis por Cheyletiella encontrará en este sitio.
Wednesday, November 02, 2005
ECTOPARÁSITOS. Otodectes cynotis
Acaros auriculares. Otodectes cynotis
Las formas adultas viven en la superficie de la piel y más comúnmente en los canales auriculares felinos y caninos.
El ciclo completo del parásito ocurre en un mismo huésped.
A) Plan diagnóstico
1.- Historia
2.- Examen físico.
3.- Examen auricular
4.- Examen microscópico de las secreciones del canal auricular.
B) Plan terapéutico.
1.- Limpieza del canal auricular.
2.- Acaricidas tópicos.
3.- Reparación quirúrgica de los hematomas auriculares.
4.- Antibióticos si hay sobreinfección.
Patogenia
Es una fuente de otitis externa (conducto auditivo externo). Se localiza generalmente en la base de la cola (el animal al acurrucarse pone en contacto sus orejas con la cola infestándose en ambas regiones), se alimentas de detritus epidérmicos y producen intensa irritación.
En algunos puede ocurrir otitis media, contorsión de la cabeza y caminar en círculos, hasta convulsiones.
Producen grandes hematomas oculares. Con el otoscopio es posible observar parásitos móviles blancos en los exudados de la oreja. Son grandes y tiene cortos pedículos no articulados con ventosas en sus extremos.
Para mayor información acerca de la entomología veterinaria ingrese a este sitio.
Monday, October 17, 2005
TUMORES CANINOS DE CÉLULAS REDONDAS
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia. Las masas cutáneas y subcutáneas representan un alto porcentaje de consultas e intervenciones en clínicas de animales menores. Estas masas principalmente consisten abscesos, quistes, hematomas y granulomas, siendo la piel y sus capas una localización común de neoplasias en perros. Las variedades tumorales más frecuentes incluyen neoplasias epiteliales, lipomas, tumores de células fusiformes, melanomas y tumores de células redondas. Este reporte trata acerca de los tumores de células redondas en perros, con especial énfasis en el diagnóstico citológico. Los tumores de células redondas tienen la propiedad de generar células exfoliativas, lo cual facilita la identificación citológica de los distintos tumores de piel. De esta forma, la técnica de aspiración con aguja fina es una herramienta muy adecuada para establecer el curso de acción médica y el planteamiento hacia el cliente. Los tumores caninos de células redondas se componen de células ovales bien definidas. Aquí se incluyen Mastocitoma, Histiocitoma, Plasmocitoma, Linfoma y Tumor Venéreo Trasmisible.
Monday, October 10, 2005
LINFOMA CUTÁNEO. Presentación Clínica.
Traducido de: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
Mientras el Linfoma es un tipo común de cancer en perros, la forma cutánea de esta neoplasia es muy rara y representa sólo el 3 – 8% de los linfomas caninos (3,17). El linfoma cutáneo es generalmente visto en perros de edades intermedias o avanzadas, en el rango de 5 a 11 años de edad (25). A diferencia de otros tumores de células redondas, el linfoma cutáneo generalmente se presenta como tumor múltiple en la piel, no como masas únicas. El linfoma cutáneo se divide en las formas epiteliotrópica y no epiteliotrópica. El primero es también conocido como micosis fungoide (MF), así llamado porque porque es similar a la morfología de este tumor en humanos (3). Los estados iniciales del linfoma epiteliotrópico puede simular un cuadro inflamatorio en la piel, incluyendo eritema, prurito , despigmentación, alopecia, ulceración y costrocidad. Muchos perros presentan una historia de enfermedad crónica de la piel. Las lesiones de piel pueden ser focales o generalizadas. Los perros con avanzado linfoma epiteliotopico generalmente tienen múltiples tumores, con predilección por las uniones mucocutáneas y la cavidad oral (3,17). Puede presentarse metástasis a los nódulos linfáticos y a otros órganos , de esta forma los perros afectados pueden presentar linfadenopatía y otros signos de enfermedad sistémica (17).
El linfoma no epiteliotrópico es extremadamente raro en perros ( pero es más común que las formas cutáneas de linfomas en gatos). Éste puede representar una enfermedad metastásica de la piel o ser una neoplasia primaria de la piel. Se observan nódulos en la piel de los perros con esta neoplasia. El linfoma no epiteliotrópico generalmente no se asocia con eritma, prurito o escaras (17).
LINFOMA CUTANEO. Citología.
Traducido de: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
Los estadios iniciales del linfoma epiteliotrópico muestran una citología que mezcla de linfocitos de tamaño pequeño o mediano, mientras que en los estadios avanzados contienen principalmente linfocitos grandes e inmaduros (17). Las células individuales pueden ser redondas o de contornos irregulares, dentados o hendidos. El patrón cromatínico es fino y se observa un nucléolo prominente. El linfoma no epiteliotrópico no es morfológicamente consistente y sus células neoplásicas a veces se confunden con mastocitos o histiocitos (17). Los linfocitos neoplásicos son frágiles y se lisan fácilmente duranre la aspiración o la preparación del frotis. La biopsia generalmente es necesaria para el diagnóstico definitivo.
Los estadios iniciales del linfoma epiteliotrópico muestran una citología que mezcla de linfocitos de tamaño pequeño o mediano, mientras que en los estadios avanzados contienen principalmente linfocitos grandes e inmaduros (17). Las células individuales pueden ser redondas o de contornos irregulares, dentados o hendidos. El patrón cromatínico es fino y se observa un nucléolo prominente. El linfoma no epiteliotrópico no es morfológicamente consistente y sus células neoplásicas a veces se confunden con mastocitos o histiocitos (17). Los linfocitos neoplásicos son frágiles y se lisan fácilmente duranre la aspiración o la preparación del frotis. La biopsia generalmente es necesaria para el diagnóstico definitivo.
LINFOMA CUTANEO. Terapéutica y pronóstico
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
El pronóstico para ambas formas cutáneas de linfoma es sombrío. (3,17). La recurrencia de la enfermedad es muy común, a pesar de los variados protocolos de tratamiento (17). El linfoma epiteliotrópico generalizado es generalmente tratado con un protocolo de 5 drogas quimioterápicas . En terapias paliativas, la administración de glucocorticoides y antibióticos, así como los baños antiseborreicos y antibacterianos, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los retinoides pueden retardar la progresión maligna, inducir remisión y extender la expectativa de vida en algunos casos.
La micosis focal fungoides puede ser tratada con cirugía o radioterapia, con o sin quimioterapia. Esta forma de linfoma cutáneo tiene un escaso mejor pronóstico.
La radioterapia puede ser de utilidad, con o sin quimioterapia sistémica, dependiendo del estado de la enfermedad. En pacientes humanos sin evidencia de enfermedad sistémica, la radioterapia es adecuada para retardar la progresión del linfoma cutáneo (15).
Monday, October 03, 2005
TUMOR VENEREO TRASMISIBLE. Presentación Clínica
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
El Tumor Venéreo Trasmisible (TVT) es un tumor canino contagioso por vía sexual. Aparecen generalmente en perros jóvenes y sexualmente activos, generalmente de ambientes de vagancia y sin control reproductivo. La hembras son más susceptibles que los machos, no habiendo predilección por razas (5,14,22). TVT es muy común en áreas urbanas tropicales y subtropicales. Es enzoótico en muchos lugares en el mundo, como en el sur de Estados Unidos (22).
TVT es trasmitido por contacto directo de las células viables del tumor que son “sembradas” en las membranas mucosas (especialmente las membranas dañadas), o se implantan en heridas por mordeduras. Por su naturaleza de trasmisión sexual, son más comúnmente hallados en los genitales externos. No obstante también son vistos en otras localizaciones como en las cavidades nasal u oral. En estos casos la neoplasia se trasmite por comportamientos sociales como el olfatéo y las riñas (5,22).
Los TVTs son lesiones únicas o múltiples de color rosado a rojo con forma de coliflor y con gran variabilidad en su tamaño. Estas neoplasias son relativamente firmes pero frágiles. Espacialmente cuando afectan genitales externos. Presentan gran irrigación sanguínea, mostrándose de color rojo brillante. La hemorragia se asocia con la fragilidad tumoral. Otros signos clínicos asociados, pueden incluir vaciamiento genital y hedor. Si se presenta metástasis, puede observarse linfadenopatía local o remota (22).
TUMOR VENÉREO TRASMISIBLE. Citología
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
Los aspirados de los TVTs son sanguinolentos y de alta celularidad. Las células neoplásicas individuales presentan un núcleo redondo, un patrón cromatínico granular y, generalmente, un nucléolo único y prominente. Se observan frecuentemente figuras mitóticas. El citoplasma es azulino y moderadamente abundante. El principal hallazgo citológico del TVT es la presencia de vacuolas citoplasmáticas bien definidas y claras (8,22,). Las células TVT que carecen de vacuolas pueden ser fácilmente confundidas con las de otros tumores de células redondas. La apariencia morfológica y la localización del tumor, generalmente ayuda al diagnóstico. Una variedad de células inflamatorias pueden observarse, especialmente en las lesiones neoplásicas traumatizadas.
TUMOR VENÉREO TRASMISIBLE. Terapéutica y Pronóstico
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia
El pronóstico para el TVT es muy bueno. Menos del 5% metastatizan a otros sitios (14). La administración de vincristina es el tratamiento de elección, siendo efectivo en la mayor parte de los perros afectados (5). En casos de metástasis, el índice de curación supera el 90% (5,22). Los perros generalmente toleran bien la administración de vincristina; menos del 15% de los perros tratados presenta efectos colaterales asociados a la droga. Para los tumores refractarios a la vincristina, la doxorubicina es también un efectivo agente quimioterápico (5). Los TVTs muestran alta sensibilidad a la radioterapia (14).
El pronóstico para el TVT es muy bueno. Menos del 5% metastatizan a otros sitios (14). La administración de vincristina es el tratamiento de elección, siendo efectivo en la mayor parte de los perros afectados (5). En casos de metástasis, el índice de curación supera el 90% (5,22). Los perros generalmente toleran bien la administración de vincristina; menos del 15% de los perros tratados presenta efectos colaterales asociados a la droga. Para los tumores refractarios a la vincristina, la doxorubicina es también un efectivo agente quimioterápico (5). Los TVTs muestran alta sensibilidad a la radioterapia (14).
Sunday, September 25, 2005
PLASMOCITOMA CANINO. Presentación Clínica.
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia
Los plasmocitomas extramedulares son tumores de células plasmáticas que se presentan fuera de la cavidad de la médula ósea. La localización más común de estas neoplasias es la piel y las membranas mucosas, especialmente labios, dedos, tronco, orejas y cara. Los plasmocitomas no son tumores muy comunes en perros, aunque pueden estar subdiagnosticados o ser clasificados en otros grupos de tumores (2,20). Se presentan usualmente en perros viejos, con un promedio de edad de 9 a 10 años (2,5,20). No presentan predilección por razas, aunque en algunos estudios se ha informado mayor incidencia en machos. Si bien muchas razas pueden ser afectadas, se ha reportado mayor frecuencia en Cocker spaniel (20). Los plasmocitomas son usualemte nódulos solevantados únicos, algunas veces ulcerados, especialmente en las neoplasias de los dedos (1). Los plasmocitomas cutáneos o mucocutáneos, en general no presentan signos de la enfermedad; no obstante, a los plasmocitomas orales o rectales se les asocia al efecto mordaza o al prolapso, respectivamente. Si se presentan signos generalizados de la enfermedad, se debe considerar el diagnóstico diferencial con mieloma múltiple (6,20).
Los plasmocitomas extramedulares son tumores de células plasmáticas que se presentan fuera de la cavidad de la médula ósea. La localización más común de estas neoplasias es la piel y las membranas mucosas, especialmente labios, dedos, tronco, orejas y cara. Los plasmocitomas no son tumores muy comunes en perros, aunque pueden estar subdiagnosticados o ser clasificados en otros grupos de tumores (2,20). Se presentan usualmente en perros viejos, con un promedio de edad de 9 a 10 años (2,5,20). No presentan predilección por razas, aunque en algunos estudios se ha informado mayor incidencia en machos. Si bien muchas razas pueden ser afectadas, se ha reportado mayor frecuencia en Cocker spaniel (20). Los plasmocitomas son usualemte nódulos solevantados únicos, algunas veces ulcerados, especialmente en las neoplasias de los dedos (1). Los plasmocitomas cutáneos o mucocutáneos, en general no presentan signos de la enfermedad; no obstante, a los plasmocitomas orales o rectales se les asocia al efecto mordaza o al prolapso, respectivamente. Si se presentan signos generalizados de la enfermedad, se debe considerar el diagnóstico diferencial con mieloma múltiple (6,20).
PLASMOCITOMA CANINO. Citología.
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia
Los aspirados de aguja fina de los plasmocitomas presentan una moderada celularidad. Los hallazgos citológicos relevantes incluyen marcada anisocitosis y anisocariosis , además de células bi o trinucleadas. Las células individuales tienen núcleos redondos u ovales y y bosquejos de nucléolos. Los núcleos a menudo tienen una ubicación excéntrica y un patrón cromatínico grueso. El citoplasma se tiñe de azul con una zona paranuclear clara y no presenta vacuolas o gránulos, (2,20). Los aspirados de plasmocitomas en algunas oporotunidades contienen material amiloide, dando una apariencia rosada y finamente granular en las preparaciones teñidas con Wright-Giemsa.
Los aspirados de aguja fina de los plasmocitomas presentan una moderada celularidad. Los hallazgos citológicos relevantes incluyen marcada anisocitosis y anisocariosis , además de células bi o trinucleadas. Las células individuales tienen núcleos redondos u ovales y y bosquejos de nucléolos. Los núcleos a menudo tienen una ubicación excéntrica y un patrón cromatínico grueso. El citoplasma se tiñe de azul con una zona paranuclear clara y no presenta vacuolas o gránulos, (2,20). Los aspirados de plasmocitomas en algunas oporotunidades contienen material amiloide, dando una apariencia rosada y finamente granular en las preparaciones teñidas con Wright-Giemsa.
PLASMOCITOMA CANINO. Terapéutica y Pronóstico.
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia
La excision quirúrgica es el tratamiento de choque para el plasmocitoma, aunque en general esta neoplasia tiene un buen pronóstico. Cuando los márgenes quirúrgicos contienen células neoplásicas el tratamiento con radioterapia o quimioterapia suele tener un buen resultado (6). En un trabajo clínico de 131 perros, tratados sólo con excisión quirúrgica, sólo un 8% de los tumores localizados tuvo recurrencia. Esta recidiva fue más común cuando los límites quirúrgicos presentaban células neoplásicas. Y el tumor primario se localizaba en la mucosa oral (6).
Sunday, September 18, 2005
HISTIOCITOMA CANINO. Presentación clínica
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
Los Histiocitomas son tumores de piel muy comunes en perros. Un estudio restrospectivo de 9 años de duración (1980 a 1989) muestra que el 5.5% de todas los neoplasmas cutáneos fueron histiocitomas. Estas neoplasias benignas son más comunes en ciertas razas caninas como en los retrivers de pelo corto, que pueden presentar una incidencia de 25% para histiocitomas. Estos tumores son más comunes en perros jóvenes, con edades promedio inferiores a 3 años de edad. Los histiocitomas se presentan generalmente como tumores únicos sobre la cabeza, cuello, miembros traseros, tronco y patas. Son tumores bien cirscunscritos, color rojo y alopécicos, a veces ulcerados. No se presentan usualmente otros signos clínicos relacionados con el tumor, pero la ulceración puede provocar una infección secundaria o sangramiento.
Los Histiocitomas son tumores de piel muy comunes en perros. Un estudio restrospectivo de 9 años de duración (1980 a 1989) muestra que el 5.5% de todas los neoplasmas cutáneos fueron histiocitomas. Estas neoplasias benignas son más comunes en ciertas razas caninas como en los retrivers de pelo corto, que pueden presentar una incidencia de 25% para histiocitomas. Estos tumores son más comunes en perros jóvenes, con edades promedio inferiores a 3 años de edad. Los histiocitomas se presentan generalmente como tumores únicos sobre la cabeza, cuello, miembros traseros, tronco y patas. Son tumores bien cirscunscritos, color rojo y alopécicos, a veces ulcerados. No se presentan usualmente otros signos clínicos relacionados con el tumor, pero la ulceración puede provocar una infección secundaria o sangramiento.
HISTIOCITOMA. Citología.
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
La aspiración con aguja fina revela una muestra de moderada cantidad de células redondas. Puede presentarse anisocitosis y anisocariosis, aunque no sean prominentes. Algunas células son binucleadas. Individualmente la células presentan un núcleo reniforme, sin nucléolos. Los pliegues o hendiduras en la membrana nuclear exhiben una apariencia única denominada "butt cell" (los núcleos simulan glúteos). El citoplasma es de color azul claro, sin vacuolas o gránulos. Las figuras mitóticas son comunes, así como también las células inflamatorias, especialmente linfocitos y plasmocitos, que se les encuentra dispersos en la lesión, principalmente durante la fase de regresión tumoral.
La aspiración con aguja fina revela una muestra de moderada cantidad de células redondas. Puede presentarse anisocitosis y anisocariosis, aunque no sean prominentes. Algunas células son binucleadas. Individualmente la células presentan un núcleo reniforme, sin nucléolos. Los pliegues o hendiduras en la membrana nuclear exhiben una apariencia única denominada "butt cell" (los núcleos simulan glúteos). El citoplasma es de color azul claro, sin vacuolas o gránulos. Las figuras mitóticas son comunes, así como también las células inflamatorias, especialmente linfocitos y plasmocitos, que se les encuentra dispersos en la lesión, principalmente durante la fase de regresión tumoral.
HISTIOCITOMA.Terapéutica y pronóstico.
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
El pronóstico de los histiocitomas en general es bueno o excelente. Es una neoplasia benigna comunmente autolimitada. La excisión está recomendada en los tumores ulcerados o infectados. Se cree que el perro se hace inmune después del desarrollo tumoral inicial. La recurrencia tumoral se observa en escasas oportunidades.
Wednesday, September 14, 2005
Mastocitoma. Presentación clínica.
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
El Mastocitoma es una neoplasia común en perros, representa aproximadamente el 21% de los tumores caninos de piel. Se presenta comúnmente en edades intermedias, en promedio a los 8,5 años de edad. Son más comunes en razas derivadas del Bulldog como los Boxer y los Boston Terriers. También son frecuentes en Labradores retrivers, Golden retrivers y Shar Peis. Estas neoplasias usualmente se originan en la piel y no invaden otras localizaciones, como el bazo, riñón, tracto gastrointestinal, cavidad oral y médula ósea. La mayoría de los perros afectados presentan una lesión cutánea única. En un estudio clínico con 114 perros con mastocitoma, las localizaciones tumorales más común fueron abdomen, patas, región perineal, cabeza y cuello. Sólo el 10% de los perros presentaron tumores múltiples. Estos neoplasmas son variables en tamaño, forma y grosor. Los perros afectados también pueden presentar signos sistémicos de la enfermedad, principalmente derivados de la liberación exacerbada de histamina por los mastocitos. Son frecuentes los signos gastrointestinales como el vómito y las úlceras sangrantes. La enfermedad sistémica puede ocasionar metástasis en nódulos linfáticos, bazo, hígado y médula.
Mastocitoma. Citología.
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
Los mastocitomas, o tumores de células cebadas, pueden ser fácilmente identificados citológicamente, aunque para determinar con exactitud el grado de la neoplasia y el pronéstico, es necesario un estudio iistologico. Los mastocitomas bien diferenciados son clasificados como grado I, los de diferenciación intermedia se clasifican como Grado II y los mastocitomas pobremente diferenciados como grado III. Los tumores Grado I y Grado II, son rápidamente identificados citologicamente, por sus numerosos gránulos citoplasmáticos metacromáticos (color púrpura), los que pueden oscurecer el aspecto de los núcleos (ver figura). Los tumores pobremente diferenciados, o mastocitomas anaplásicos, presentan menos gránulos de aspecto fino. Estas células pueden presentar bordes citoplasmáticos variables, anisocitosis, anisocariosis y marcada actividad mitótica (ver figura). En los campos microscópicos puede apreciarse también fragilidad celular y gránulos extracelulares libres. Los eosinófilos pueden o no estar presentes.
Para evaluar el grado del mastocitoma y su pronóstico, el tumor debe ser estudiado histopatologicamente. Los grados se basan en las características morfologicas de los cortes teñidos con Hematoxilina / Eosina. También en la determinación de las Regiones Nucleolares Organizadas (tinción argéntica) y la puntuación de estos parámetros.
Mastocitoma. Terapéutica y pronóstico.
Trabajo original en: College of Veterinary Medicine, The University of Georgia.
Los mastocitomas se consideran tumores malignos. Se recomendada la resección quirúrgica, con márgenes amplios (5 cm) en todos los planos. La escisión completa es curativa. Es importante marcar los márgenes quirúrgicos con suturas y evaluar críticamente la escisión quirúrgica
El tratamiento específico depende del grado que presenta el tumor (diferenciado, intermedio o pobremente diferenciado), así como el estado clínico de la enfermedad. Los mastocitomas dérmicos Grado I, tienen excelente pronóstico. Los mastocitomas Grados II y III requieren de un diagnóstico preciso para determinar el pronóstico y la evaluación del tratamiento post quirúrgico. El grado histológico es un importante factor pronóstico.
Los mastocitomas en las razas bulldog, en general son de bajo grado y tienen mejor pronóstico. La localización del tumor también es de utilidad para determinar el pronóstico. Los mastocitomas de las regiones inguinal, prepucial y perineal, membranas mucosas, cavidad oral y hocico, se les asocia a una mayor malignidad. Los mastocitomas gados II y III resecados parcialmente, o con indicadores pronósticos inciertos, deben ser evaluados citológicamente por aspiración de los nódulos linfáticos para detectar metástasis regionales. Los frotis del “buffy coat” (capa leucocitaria del hematocrito) y los aspirados de médula ósea sirven para detectar compromiso sistémico. La ecografía abdominal permite evaluar el hepático y/o esplénico.
La radioterapia es efectiva contra las micro-metástasis. Esta tecnología también es de utilidad para complementar la cirugía de los tumores grados I ó II parcialmente resecados. Para mastocitomas grado II con indicadores de compromiso sistémico y para algunos tumores grado III, la quimioterapia sistémica ha demostrado efectiva. La prednisona asociada a vinblastina tiene un nivel de respuesta de alrededor de 50%. La prednisona utilizada sola tiene un menor índice de respuesta.
El tratamiento sintomático es indicado cuando existen signos sistémicos o es un tumor muy grande. Se recomiendan terapias farmacológicas con antihistamínicos H-1 (ej. Difenilhidramina) o antisecretores H-2 (ej. Ranitidina).
En un estudio realizado por Simoes, et al. Se evaluaron varios indicadores pronósticos en 122 perros con mastocitomas confirmados. El promedio de sobrevivencia post quirúrgico fue de 1,5 años. La recurrencia de los mastocitomas y la mortalidad fue significativamente menor en perros con tumores grado I, en relación a los que padecían de tumores grado III. La incidencia de la recurrencia tumoral post quirúrgica fue de 33,3%. De estos pacientes, el 26,7% murió o fue eutanasiado como consecuencia del tumor. Aproximadamente el 20% de éstos tenían metástasis al momento del estudio . Aunque los mastocitomas son potencialmente metastásicos y mortales, pueden tener un tratamiento eficiente si son diagnosticados precozmente.
Monday, September 12, 2005
CALIDAD DE LA TOMA DE MUESTRA EN EXÁMENES DERMATOLOGICOS VETERINARIOS. Dra Verónica Balazs
Una adecuada toma de muestra es indispensable para obtener un buen resultado en un examen de laboratorio. Existen diferentes técnicas complementarias en los exámenes dermatológicos que deben adaptarse a lo que el clínico está buscando.De igual modo, la lesión a muestrear y el lugar de donde se obtiene lamuestra dependerá de la sospecha clínica. En el caso del raspado de piel, no es lo mismo efectuarlo cuando se sospecha de sarna demodécica en un paciente, que cuando se pretende buscar Sarcoptes scabiei. En el caso de una sarna demodécica el raspado debe ser profundo, en áreas idealmente con comedones o signos de foliculitis. En cambio en el caso de la sospecha de sarna sarcóptica el raspado debe ser superficial, idealmente en lesiones papulares costrosas. En todos los casos se deben evitar las lesiones que indican cronicidad, hiperqueratóticas, hiperpigmentadas y liquenificadas.. Es ampliamente sabido que es muy dificil observar sarcoptes en raspados directos, que cerca del 70% de las muestras resultan negativas. Es indispensable, por lo tanto, obtener varias muestras del mismo animal, de diferentes áreas del cuerpo. En el caso del raspado superficial, éste sirve para buscar sarcoptes, notoedres y cheyletiella y para recoger material para elexamen citológico en el caso de una seborrea grasosa. Es importante depilar el area cutánea elegida, que debe tener una superficie de alrededor de 10 cm2, teniendo cuidado de no eliminar las escamas. (El sarcoptes vive en el estrato córneo). Se utilizan hojas de bisturí limpias y secas (no necesariamente nuevas) del número 10 o20. Es importante humedecer la hoja y/o la piel con aceite de vaselina, para permitir la adhesión de las escamas,que generalmente son muy secas. La hoja de bisturí se pasa repetidamente y DELICADAMENTE sobre la superficie de modo de recoger grandes cantidades de escamas. Si se sospecha de sarna sarcóptica en el perro, se aconseja raspar la superficie de ambos pabellones auriculares, especialmente en el borde superior, previa depilación. Existen varios informes que indican que en esa área aumenta la posibilidad de encontrar el parásito.
CONCEPTOS PARA EL DIAGNÓSTICO MICROSCÓPICO DE MICOSIS DÉRMICA EN MEDICINA VETERINARIA
Generalidades:
Los hongos son organismos eukaryotes que presentan paredes celulares quitinosas con o sin celulosa. Son ubicuos y se les describe como Saprofitos Quimiohetereotrópicos.
Las estructura básica de este tipo de hongos incluye un cuerpo o talo vegetativo filamentoso llamado Micelio. Las ramas de este micelio se denominan Hifas, que crecen en todas direcciones. Las Septas o tabiques corresponden a paredes celulares fúngicas entre cuyas cavidades se generan Esporas o células vegetativas hijas. La Conidias son las esporas asexuales. Las hifas "viejas" presentan septos frágiles que se fragmentan, formando esporas redondeadas o en forma de barriles, denominadas Artroconidias.
Para ver los artículos e imagenes originales, pueden acceder a este sitio web, o a este otro.
Diagnóstico
La Morfología microscópica es una herramienta fundamental para la identificación de los hongos, particularmente en los de tipo filamentoso. La Morfología es esencialmente un arte comparativo, es aprendido iconográficamente cuando las imágenes se comparan, teniendo la premisa: Sólo lo vemos cuando lo conocemos.
Al exámen microscópico a fresco, en la raíz del pelo pueden observarse la posición de las artroconidias en relación con la estructura capilar. Las artroconidias pueden encontrarse fuera del hilo del pelo y dispuestas en cadena, o en mosaico (patrón ectotrix), o intrapilarmente, ocupando la médula del pelo (patrón endotrix). Las uñas presentan las mayores dificultades para estudiar, ya que los elementos fúngicos frecuentemente están en cantidades pequeñas.
Patogenia
La Patogenia describe la reacción del animal a la infección con un dermatofito y la acción de sus productos metabólicos. Por lo general se induce una respuesta alérgica e inflamatoria eczematosa. Esta reacción estimula también la proliferación epidérmica que elimina parcialmente al hongo, pero esta reacción inmunitaria no confiere una resistencia completa. En un huésped inmune aparecen rápidamente los signos clínicos y la evolución clínica. Las infecciones experimentales provocan lesiones que alcanzan su tamaño máximo cerca de 5 semanas después del inóculo. Se ha documentado la autolimitación la dermatofitosis, aunque por su carácter zoonótico el tratamiento está siempre recomendado.
La Dermatofitosis Canina denota una infección micótica subcutánea. Microscópicamente se observan hifas entre las células epiteliales y los folículos, esporas y conidias en la corteza y cutícula del pelo, asociada a una intensa infiltración por células inflamatorias en la dermis, la mayoría son linfocitos y macrófagos. Histológicamente hay Dermatitis aguda y subaguda, difusa y severa. Además de Foliculitis subaguda, multifocal, con presencia de organismos micóticos Macroscópicamente se aprecia alopecia, hiperqueratosis y paraqueratosis severas. .
Etiología
La Dermatofitosis es una infección fúngica de la piel, pelo, uñas y púas de los animales, causada por hongos taxonomicamente relacionados con los dermatofitos filamentosos, que tienen la capacidad de utilizar queratina como fuente nutritiva.
Los géneros patógenos incluyen Epidermophyton, Microsporum, y Trichophyton . Las especies que infectan comúnmente al animal doméstico se incluyen en los géneros Microsporum y Trichophyton. Epidermophyton se adapta a los seres humanos e infecta raramente el animal. La causa más común del dermatofitosis en gatos es M. canis. En perros las causas más comunes son M. canis, M. gypseum y T. mentagrophytes.
Trichophyton mentagrophytes
T. mentagrophytes
Colonias y macroconidias obtenidas de cultivos Trichophyton mentagrophytes.
Para ver más imágenes, ingrese a este sitio
Colonias y macroconidias obtenidas de cultivos Trichophyton mentagrophytes.
Para ver más imágenes, ingrese a este sitio
Microspurum canis
Microspurum canis
Colonias y macroconidias obtenidas por cultivo de Microsporum canis.
Para ver más imágines ingrese a este sitio
Colonias y macroconidias obtenidas por cultivo de Microsporum canis.
Para ver más imágines ingrese a este sitio
Sunday, August 28, 2005
Subscribe to:
Posts (Atom)